
Ante la crisis sanitaria a consecuencia del Coronavirus (Covid-19), desde la Plataforma NNAPES, entidad que agrupa a diez organizaciones de América Latina y el Caribe, queremos manifestar nuestra preocupación por la agudización de las condiciones de vulnerabilidad en las que se encuentran las niñas, niños y adolescentes, particularmente, aquellos que están en condiciones de pobreza, pobreza extrema y marginalidad con familiares privados de libertad.
En este sentido, desde la Plataforma NNAPES consideramos fundamental y necesario que los Estados, a través de sus medidas de emergencia sanitaria, incluyan propuestas integrales y con particular énfasis en la niñez y adolescencia, contemplando las siguientes acciones:
- Asegurar el acceso a recursos materiales, alimentarios, sanitarios y de higiene.
- Considerar a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad como un grupo de riesgo a contraer el virus, ya que esta población no tiene las mismas condiciones de salud producto de la mala alimentación, condiciones de trabajo y medioambientales.
- Evitar la estigmatización de la niñez y la adolescencia cuando desde los medios de comunicación y redes sociales se considera a esta población como vector del virus Covid-19.
- Fortalecer la prevención y la vigilancia de la violencia en hogares, dado el contexto de confinamiento.
- Abrir líneas de comunicación para que los niños, niñas y adolescentes puedan mantener el vínculo con su referente privado de libertad, sin que ninguno corra riesgo a través de una visita presencial.
- Contemplar a estos niños, niñas y adolescentes en las políticas públicas de protección cuando se supere esta pandemia.
Deja un comentario