![]() |
Grupo focal en Uruguay |
“10 años después, yo tengo algo que decir”, así se denomina el proyecto que está implementando la Plataforma NNAPES y que tiene por objetivo generar espacios de participación de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos privados de libertad, en América Latina y el Caribe.
Precisamente, esta iniciativa se enmarca en el décimo aniversario del Día de Debate General del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas sobre niñez con madres y padres encarcelados, llevado a cabo el 30 de septiembre de 2011, iniciativa que dejó de manifiesto un gran vacío sobre el impacto negativo en la vida y derechos de millones de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos privados de libertad en el mundo y en especial en América Latina y El Caribe.
La escasa información, la falta de normativas y de políticas públicas dirigidas específicamente a esta población, la insuficiente o nula existencia de programas de atención integral para su situación y la falta de voluntad para escuchar y promover la participación de niñas y niños afectados, llevó a comprender que esta población estaba invisibilizada para los estados.
![]() |
Grupo focal en República Dominicana |
A partir de esta iniciativa mundial y de la dura comprensión sobre la falta de garantías para niños y niñas afectados/as por el encarcelamiento de sus referentes adultos, surge la Plataforma NNAPES, la cual a través de un primer estudio en 2015, estima que hay 2.300.000 niños, niñas y adolescentes con madre o padre encarcelados en América Latina y Caribe.
Uno de los desafíos más relevantes con los que se ha encontrado la Plataforma en este tiempo, ha sido posicionar la voz de los niños, niñas y adolescentes en la afirmación de sus derechos y como portavoces y protagonistas en las definiciones relativas a su realidad. En este sentido, a lo largo de estos 10 años, la Plataforma ha venido trabajando intensamente en generar espacios de participación para ellos y ellas, los cuales han propiciado el desarrollo de su capacidad para ser actores de incidencia y agentes de cambios sobre su realidad, su vida y sus derechos.
En este marco, las organizaciones integrantes de la Plataforma han realizado diversas instancias de grupos focales con niños, niñas y adolescentes con el fin de elaborar un documento común sobre los avances y desafíos a una década del Día de Debate.
![]() |
Grupo focal en México |
![]() |
Grupo focal en Chile |
![]() |
Grupo focal en Nicaragua |
Deja un comentario