Esta iniciativa contó con la participación de más de 50 representantes de organismos y entidades que trabajan en la temática de la privación de libertad a nivel regional.
El propósito del evento fue visibilizar la situación, generar conocimiento y garantizar la participación de niños, niñas desde un enfoque de derechos, así como exhortar a los diferentes actores involucrados a generar alianzas para el desarrollo de acciones de incidencia que permitan mejorar la realidad de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos privados de libertad.
Las ponencias estuvieron a cargo de: Francisca Hidalgo (Representante de la Plataforma NNAPES), Luis Pedernera (Miembro del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas) y Andrea Casamento (Miembro del Subcomité para la Prevención de la Tortura).
Entre las autoridades, también participaron Wilder Tayler (Director de la INDDHH), quien mencionó que desde la Institución se está realizando un estudio sobre la temática, y Gonzalo Salles (Representante de la Secretaría Ejecutiva de la Plataforma NNAPES), quien expresó la necesidad de generar alianzas con los Mecanismos para la Prevención de la Tortura de la región para dar luz a la realidad que viven la niñez y adolescencia en esta situación.
“La cárcel nos impacta a todos”, sentenció Andrea Casamento, que además es directora de la organización ACIFAD de Argentina y en una misma línea, instó a los actores a trabajar en red para revertir esta problemática.
Por su parte, Luis Pedernera recalcó que el encarcelamiento recrudece las realidades de los sectores más vulnerables, y que no solo afecta a los niños y niñas que están con sus madres, sino que desde el allanamiento y la detención se da la vulneración de derechos.
En la misma línea, Francisca Hidalgo contó los principales impactos que genera la cárcel en la vida de más de 2.7 millones de niños, niñas y adolescentes en América Latina y Caribe. “Cuando vayamos a los centros penales a mirar, pongámonos en el lugar de los niños y las niñas” instó Hidalgo a los/as participantes.
Al cierre de la jornada, representantes de la Plataforma NNAPES y de la INDDHH se comprometieron a dar seguimiento y generar grupos de trabajo para avanzar en acciones concretas que permitan mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos privados de libertad.
Deja un comentario