
La iniciativa incluyó a 150 integrantes del Sistema Penitenciario de Guatemala, quienes recibieron un taller sobre “Protocolo de atención especializada a niñas, niños y adolescentes con referentes familiares privados de libertad en los diferentes centros de detención preventiva y cumplimiento de condena a cargo de la Dirección General del Sistema Penitenciario”.
Este taller tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y capacidades de los empleados penitenciarios con el fin de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el marco de su desempeño laboral y profesional.
La iniciativa se enmarca en los efectos jurídicos contenidos en la sentencia del expediente No. 01174-2020-0649 del proceso especial de protección integral de niños y adolescencia amenazada o violada en sus derechos humanos.
La propuesta se dividió en cuatro módulos. En el primero se abordaron los antecedentes, base legal y los conceptos de la temática, mientras en el segundo se habló sobre sentencia, principios rectores y actores responsables. Durante el tercer módulo se abordaron los protocolos y procedimientos para la atención de niñas y niños de 0 a 4 años que cohabitan con sus progenitoras privadas de libertad. Y en el cuarto módulo se trabajó acerca de los protocolos y procedimiento de visitas generales de niñas, niños y adolescentes en centros de privación de libertad.
Durante la actividad participaron representantes del Colectivo Artesana, Policía Nacional Civil y del Sistema Penitenciario. La actividad se desarrolló con apoyo del Colectivo Artesana y Unicef.
Fuente: Gobierno de Guatemala