
A medida que la problemática comienza a visibilizarse en la región, en gran parte gracias a las acciones que realizan los miembros de la Plataforma en cada uno de los países, diferentes medios de comunicación y organismos también empiezan a prestarle más atención al tema. A continuación compartimos algunos de los artículos que se han producido al respecto:

Nació con su papá preso, vive en Bajo Flores y llegó al Teatro Colón: “No estás condenado a ser el hijo del chorro”
Infobae. Argentina, enero de 2018.

Nació en la cárcel, fue “pibe chorro” y llegó al Gran Rex: “Estuve la mitad de mi vida encerrado”
Infobae. Argentina, enero de 2018.

(Con) Trabajo y dedicación: la historia de Lucas
Porlosjovenes.org. Argentina, enero de 2018.

Amor tras las rejas
Tercer Sector. Argentina, diciembre de 2017.

“Mi hijo estuvo detenido por error: en la cárcel me enamoré de un hombre preso”
Infobae. Argentina, noviembre de 2017.

Abren museo itinerante que busca visibilizar a niños con familiares privados de libertad
Biobiochile.cl. Chile, agosto de 2017.

Inocentes, pero condenados… Hijos de Padres Encarcelados en Argentina
La Nación. Argentina, junio de 2017.

Cargando una Pena: Madres con hijos privados de libertad
Columna de opinión de Francisca Hidalgo, directora ejecutiva de Enmarcha. El Quinto Poder. Chile, mayo de 2017.

Presentación del Protocolo de Atención a NNAPES
La Diaria. Uruguay, abril de 2017.
Encerrados en el olvido: el drama de los hijos de los presos que nadie escucha. Infobae, Argentina, mayo de 2016.
Dignifican a menores que viven en cárceles. Diario de Centro América, mayo de 2016.
El fin de la cárcel que crió a Santiago. El País, Uruguay, enero de 2016.
Padre preso, niño invisible: qué pasa con los menores cuando sus progenitores son enviados a la cárcel. La Nación, Argentina, octubre de 2015.
Los niños y las niñas invisibles de los encarcelados. Banco Interamericano de Desarrollo, 2015.
Niños Invisibles, ¿hasta cuándo? Noticias de Nicaragua, 2015.